A mediados del año 2016 la prestigiosa revista científica “BRAIN” decidía hacerse eco de un importante hallazgo en la investigación de la enfermedad de la Esclerosis Múltiple. Científicos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, en colaboración con el Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica en Francia (INSERM), conseguían bloquear por completo el avance de la esclerosis múltiple en ratones.

Los misterios e incógnitas que encierra esta enfermedad para la comunidad científica, hace que avances como el publicado por “BRAIN” arrojen esperanzas a quienes la padecen. Unas 50.000 personas en España están diagnosticadas de esclerosis múltiple, con una incidencia mayor en su brote en edades comprendidas entre los 20 y 40 años. Personas que, sin motivo o aviso previo, un día observan que su cuerpo no responde y a quienes les dicen que su sistema nervioso sufre una degeneración paulatina, sin saber cuál será sus consecuencias y alcance. 

La importante labor que los investigadores desempeñan para el conjunto de la sociedad pasa con frecuencia desapercibida. Sus esfuerzos se derivan en muchas ocasiones en intentar mantener abierta una investigación, perdiendo tiempo en investigar.

Realizar un documental sobre este tema ha sido una experiencia muy satisfactoria. Un acercamiento a las dificultades de pacientes e investigadores que me ha permitido descubrir el gran desconocimiento que existe hacia la enfermedad. Un documental para que los pacientes conozcan mejor a que se enfrentan y sentir que se trabaja por mejorar su estado. Un documental, también, en el que se ponga en valor la investigación y  la ciencia. Y un documental donde los medios de comunicación aporten su contribución social desde la difusión.